Hoy os hablaremos sobre el Omega 3 como suplementación en nuestra dieta, que beneficios tiene y cómo se ha de tomar. Pero antes, os explicamos, que és realmente el Omega 3 y que efectos tiene en nuestro organismo:
El Omega 3 son ácidos grasos poliinsaturados que se pueden encontrar en diversos alimentos, entre ellos, el pescado azul o en fuentes vegetales como las semillas de lino o las nueces. És un ácido graso esencial, lo que significa que nuestro organismo no puede fabricarlo a partir de otros alimentos, de modo que es aconsejable tomarlo en forma de alimento o de suplemento.
Os enumeramos varios de los beneficios que conlleva consumir Omega 3 para nuestro organismo:
1. Previene problemas cardiovaculares. Se conoce que en sus efectos beneficiosos, aumenta la coagulación de la sangre, evitando así muchas enfermedades relacionadas con el corazón.
2. Ayuda a prevenir trastornos emocionales y mentales. Se ha demostrado que el Omega 3 es beneficioso para los pacientes con trastorno bipolar, esquizofrenia, depresión o deméncia.
3. Previene la diabetes y el colesterol en sangre. El Omega 3 ayuda a controlar la diabetes de tipo 2 y reducir los niveles de trigliceridos y colesterol en sangre.
4. Ayuda a preservar y aumentar la masa muscular. No solamente ayuda a preservar la masa muscular que se suele perder cuando envejecemos, sino que también nos ayuda a aumentarla cuando realizamos ejercicio.
5. Fortalece las articulaciones. El Omega 3 ayuda a lubricar las articulaciones y reducir la inflamación en posibles lesiones cuando se realiza ejercicio físico.
6. Ayuda a disolver grasas de nuestro organismo. Este ácido graso esencial también nos ayudará a eliminar grasas que hay en nuestro organismo, siempre acompañandolo de una buena dieta y ejercicio cardiovascular.
Actualmente se ha hecho tan conocido por sus beneficios, que se añade de forma artificial en muchos alimentos que hay en el mercado, como la leche o incluso los huevos, lo que se hace préviamente alimentando a las gallinas ponedoras con pienso rico en Omega 3.
Somos libres de tomar este ácido graso en forma de alimento, consumiendo pescados, frutos secos o vegetales ricos en Omega 3. También podemos hacerlo en forma de cápsulas, que nos ayudará a consumir una dósis mas controlada. Se debe de tener en cuenta, que cuando consumimos Omega 3, y más si este aceite es proviniente del pescado y no de vegetales, a la vez también ingerimos mercurio y otros metales pesados que no son beneficiosos para la salud. Por eso es ideal tomar siempre suplementos de calidad y cuándo lo hagamos en forma de comida, variar siempre las fuentes entre pescados y vegetales para obtener todos los beneficios de este poderoso ácido graso.