¿Qué es la L-Glutamina?

¿Qué es la L-Glutamina?

Partiremos desde la base de que el tejido muscular está formado por “proteínas”, y éstas a su vez están formadas por aminoácidos.

La glutamina es un aminoácido no esencial que tiene como función principal el transportar los grupos nitrogenados, por esta razón es el aminoácido más abundante en la sangre y en los músculos.

En el deporte se considera a la glutamina como un aminoácido esencial ya que su consumo es mucho mayor a su síntesis. Cuando realizamos ejercicio los niveles de glutamina disminuyen, alcanzando su nivel más bajo 90 minutos después del entrenamiento.

Dos de las fuentes naturales ricas en glutamina son las de origen animal y las de origen vegetal. Podemos encontrarla en los siguientes alimentos:

  • Origen animal: Carne, huevos, pescado y lácteos.

  • Origen vegetal: Semillas, perejil, cereales integrales, espinacas y legumbres.

La glutamina se destruye cuando la cocinamos, es por eso que debe ser consumida en crudo o utilizar complementos dietéticos que refuercen su nivel de aportación.

 

Beneficios de la L-Glutamina

  • La glutamina ayuda de manera considerable a la recuperación y al aumento muscular, ya que aumenta en gran medida el volumen y la oxigenación celular.

  • Mejora el rendimiento al reducir la fatiga, debido a la disminución de la acidosis durante el ejercicio.

  • Reduce el catabolismo muscular durante el deporte, reduce las molestias causadas por agujetas y estimula el sistema inmunológico reduciendo de esta manera los sintomas del sobreentrenamiento.
  • Mejora la capacidad antioxidante del cuerpo.
  • Mejora la rehidratación, mejorando la absorción del agua y los electrolitos.

 

¿Cómo y cuándo debemos consumir L-Glutamina?

  • Hasta 80 kg de peso corporal: cada toma equivalente a 3 g de L-Glutamina.

  • A partir de 80 kg de peso corporal: cada toma equivalente a 5 g de L-Glutamina.

Hacer dos tomas diarias en las que, como hemos explicado, cada persona tomará la glutamina con unos objetivos en concreto. Estos son los más destacables:

  • Como protector muscular:

Consumir una toma 1 hora antes del entrenamiento, y durante el transcurso de este.

  • Favorecer la recuperación y el anabolismo muscular:

Consumir una toma 1 hora después del entreno.

  • Favorecer la recuperación durante la noche:

Consumir una toma justo al acostarse.

 

Publicar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *